top of page

Conoce el Cuatecomate

  • Foto del escritor: Humus Cordis
    Humus Cordis
  • 3 dic 2019
  • 1 Min. de lectura

El cuatecomate es cultivado en territorios de diferentes regiones en Morelos. Para algunas personas es un secreto los beneficios del mismo, pero realmente esta ayuda al crecimiento del cabello, problemas en la piel, edemas, diarrea, disentería, ulceras, varices, enfermedades del riñón, entre otras, ya que es considerado como una planta medicinal según el libro “Las plantas medicinales de México".


Características

Ramas torcidas, corona abierta, ramas secundarias ausentes, las más pequeñas, gruesas, subteretes, con proyecciones de brotes alternos condensados, cada uno llevando un fascículo de hojas en el centro. La flor de color canela, tubular, campanulada, con un pliegue horizontal en la mitad del lado basal de la garganta, carnosa, de 4 a 6.5 cm. de largo y 1.8 a 2.5 cm. de ancho en la garganta del tubo; los lóbulos, más o menos triangulares y fusionados en las bases, generalmente glabros, la superficie externa presenta glándulas escamosas esparcidas.

Fruto, un pepo pequeño o calabaza, más o menos esférico, 7 a 10 cm. de diámetro; semillas pequeñas, delgadas, no aladas, de 6 a 7 mm. de largo y de 7 a 9 mm. de ancho repartidas en la pulpa del fruto.





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© HUMUS CORDIS 

bottom of page